domingo, 1 de marzo de 2015

La figura del artista en la sociedad


Teórica 2: La figura del artista en la sociedad.

Viendo en clase el documental arte y sociedad, hace que reflexiones sobre ciertos aspectos que como artistas queremos tratar.


Hemos vivido y seguimos introducidos en una era industrial que a implicado un cambio de conciencia para todos nosotros. La revolución industrial ¿Qué supuso para el hombre moderno? Nos supuso sin duda el abandono de lo natural, dando lugar a nuevas reflexiones, entre las cuales encontramos el arte. El ARTE es una reflexión de nuestra época, como en el fondo lo fue para Velázquez en la suya o para los griegos la muestra de su poder.







Hay que entender que el ritmo actual de vida no es igual que el de hace 3 siglos, somos una sociedad RAPIDA Y NERVIOSA que busca arreglar todo al instante, y que ya no se cree en su mayoría la historia del paraíso tras la muerte, quiere su Edén ahora, que es cuando vive y puede sentirlo. Desde mi punto de vista, esto se refleja en el arte, la obra precisa de una técnica menos elaborada, por que el artista moderno no puede ser Velázquez que podía estar 50 años realizando un cuadro, necesita un fuerte concepto aquí y una técnica que lo represente sin ser extremadamente laboriosa, pero esto es sólo una milésima parte de lo que significa ser artista contemporáneo.

A todo lo anterior unimos que vivimos en un período de incertidumbre y no de prosperidad, eso implica que el artista ahora empieza a renegar de lo económico y busca un arte que impacte, que choque y rompa, hay artistas que emplean el humo de los crematorios, y ves como el espectador huye de la sala, aunque luego todo sea mentira, pero el artista quiere cumplir su función actual, descolocarte, desorientarte y que vuelvas a pensar, está en la búsqueda de algo más profundo que lo visual; Como nos mencionaban en el documental, “este es el experimento de una idea ¿Qué te dice?” ojo no te obliga a pensar que algo es bueno, puedes pensar libremente que una obra es verdaderamente mala.


Algo que quiero añadir es como el espectador actual se siente incapaz de ver arte contemporáneo, ¿os habéis fijado que nos encontramos adoctrinados siempre? Por un estado, por una política, por conocimientos limitados, ¿alguien paso en las escuela del arte barroco?, continuamente nos hacen pensar que arte es aquello que se realizaba en el pasado, aquello elaborado, minucioso y a su vez hermoso ( no intento quitarle ningún valor),pero lo cierto es que el echo de no conocer más allá nos limita a pensar que nuestro umbral de belleza en el arte se basa en arquetipos del pasado, creo que un buen consejo a la hora de ver arte contemporáneo es entrar en la galería o museo y ser un bebe recién nacido, sí , olvidarnos de todo lo anterior, de que no tenemos que estar subyugados por lo que nos han dicho que es el arte, ya que en cada época histórica este cambia, y descubriremos que podemos ver algo nuevo y maravilloso sin prejuicios. 


Hablando del arte del pasado me llega a la memoria como este a su vez ha estado ligado al poder político, uno de los papeles del arte en la historia, ha sido magnificar al político, rey o lider y es una herencia muy dura con la que el artista tiene que luchar, es cierto que el poder necesita del arte mucho más de lo que quiere admitir, este mueve masas, pero hay un arte que temen y es aquello que golpea y hace pensar, el hecho de que el arte se separe del nacionalismo les da miedo,como por ejemplo las dos imágenes de abajo, si Hitler hubiese sido retratado como la de la derecha ¿no crees que impactaría de otra forma?, pero hoy no entraré en este debate y dejaré que tú lector pienses en todo esto.



Muchas gracias por pasarte y leer mis palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario