Debatiendo en clase sobre la motivación escolar llegamos en esta teórica a las siguientes conclusiones.
Hay tres grandes bloques que pueden influenciar directamente en la motivación escolar:
1. Momento social en el que se desarrolla el alumno
2. Como reciben la asignatura estos
3. Y un tercer bloque que hace referencia a como el educador imparte la clase.
El núcleo familiar en el que se desarrolla el alumno es uno de los factores más importantes, la introducción laboral de la mujer en la era moderna a supuesto que dentro del núcleo familiar el niño empiece a desarrollarse sólo en casa o con personas destinadas a cuidarles en al ausencia de sus padres, el ritmo de vida actual impide el poder educar a los niños directamente, y es que la sociedad vive actualmente de una forma atropellada y rápida; Esto unido a las nuevas medidas multiculturales hacen del profesor un investigador diario, es decir, ahora ha de conocer las problemáticas que un alumno conlleva en su núcleo y aprender los diferentes tipos de lenguajes no verbales que acarrea una sociedad multicultural.
Pasando a un segundo bloque, observamos como la educación artística, o plástica, es recibida por los alumnos. Esta es tratada como una María ( una de las asignaturas inútiles), vista como una optativa y no como una obligatoria, lo primero que debemos hacer es plantearles que la educación visual es algo realmente importante. Lo primero que percibimos de una persona es su aspecto visual y los gestos, las imágenes son más potentes y rápidas como lenguaje, hay que enseñarles mediante la plástica a no ser meros analfabetos visuales, si no enseñarles que pueden comunicarse mediante el dibujo.
En el tercer bloque mencionado podemos debatir si el profesorado actual español esta verdaderamente preparado. Lo cierto es que mi respuesta sería un no, actualmente acceden a la educación un gran porcentaje de personas sin motivación, que terminaron una carrera, un master obligatorio para los educadores y la oposición, accediendo así sin ningún tipo de idea sobre pedagogía y necesidades de los alumnos, necesidades que podemos observar para terminar en la siguiente pirámide:
No hay comentarios:
Publicar un comentario